ANIMACIÓN.ES.
por José Antonio Rodríguez Díaz y Samuel Viñolo Locubiche.
Publicado por : Enmarcación: Estampa. (Producción gráfica: Arteria y Fragma.) Detalles físicos: 350Pag ISBN:978-84-7812-825-9..Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
U-Tad Biblioteca General Stacks | Fiction | ANI 741 (Navegar estantería) | Disponible | 0008080 | |
![]() |
U-Tad Biblioteca General Stacks | Non-fiction | ANI 741 (Navegar estantería) | Disponible | 0001501 |
Navegando U-Tad Biblioteca Estantes , Ubicación: General Stacks , Código de colección: Non-fiction Cerrar el navegador de estanterías
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | ||||||
94:629.735 GUN Classic World War II: Aircraft Cutaways | 94(73) ROT Tropas aerotransportadas del ejército de los EE.UU., 1940-90 | ANI Con A De ANIMACIÓN | ANI 741 ANIMACIÓN.ES. | AULA 103 Aula Cintiq | AULA B010 Aula Cintiq | C MIL DAR Born again |
Donado para la Biblioteca de U-TAD. Por José Antonio Rodríguez Díaz y Samuel Viñolo Locubiche.
Animación.es es el catálogo de la exposición sobre la historia de la animación española coordinada por La Imprenta Municipal – Artes del libro conjuntamente con el Museo ABC, que fue comisariada por José Antonio Rodríguez Díaz y Samuel Viñolo Locubiche. Estos últimos son también los autores del estupendo texto, que se estructura en dos partes: un repaso a los más de cien años de animación española y una introducción a los procesos y técnicas de la animación.
Lo primero que destaca es la cuidada edición, con tapas duras, buen papel y detalles tan encantadores como el librito dentro del libro protagonizado por la sección ‘¿Sabías que…?’. Este es de esos catálogos que da gusto leer, hojear de nuevo para recordar algún dato y ver en la estantería.
De todos modos, aunque el continente sea una delicia, lo esencial es el contenido: se nota que está escrito por dos personas que han trabajado en el mundo de la animación y han dedicado décadas a investigarlo. Al fin y al cabo, son también dos de los cuatro autores del libro 100 años de Animación Española (2017), así que conocen bien la cinematografía animada española.
El objetivo de la primera parte, la dedicada a la historia, no parece ser tanto analizar o juzgar las obras desde un punto de vista artístico -aunque algo de eso también hay- como ofrecer un resumen que destaque a los más importantes autores y estudios, junto con las producciones más influyentes o exitosas. Además, se fija en todas las vertientes, desde los más experimentales cortos hasta las ambiciosas producciones en 3D de Lightbox Entertainment o Ilion Animation Studios.
La segunda mitad, la que explica cómo se crea la animación, tanto en 2D como en 3D, será especialmente útil para quienes estén estudiando animación o para aficionados que no hayan trabajado en un estudio de animación o no se hayan dedicado a leer libros prácticos sobre el medio. Esta última parte es especialmente valiosa porque, gracias a la relación de los autores con numerosos estudios españoles, pueden ilustrar las explicaciones con abundante y clarificador material gráfico: esquemas de producción, bocetos para el diseño de personajes o fondos, las fases de creación del 3D… En fin, solo por las imágenes ya merece la pena hacerse con una copia del catálogo, pero es el texto el que hace de esta una edición tan recomendable.
No hay comentarios para este ítem.